En contexto de la conmemoración del 18 de mayo, Día contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, el Centro Kalán de la ONG Paicabi realizó una actividad lúdico educativa en el Colegio Juan Pablo II de San Antonio.
El objetivo fue identificar y promover prácticas de autoprotección en los adolescentes con respecto al fenómeno de explotación sexual de niños, niñas y jóvenes.
A través de una obra de teatro, se mostraron las cuatro manifestaciones internacionalmente reconocidas de la Explotación Sexual Comercial Infantil: Comercio Sexual, Trata con fines de explotación sexual comercial, turismo con fines de explotación sexual comercial y pornografía. A continuación de las representaciones, se expuso respecto a las características particulares de cada una de las manifestaciones.
Posteriormente, los jóvenes presentes formaron grupos guiados por profesionales del Centro Kalan e integrantes de la red de apoyo a la infancia. La idea fue reflexionar sobre la escena que más le llamo la atención y los motivos. También se aprovechó de informar sobre el lugar donde se debe recurrir en caso de conocer algún un caso de explotación sexual comercial.
En la actividad estuvo presente Paula Azúa Mella, directora del colegio Juan Pablo II, entidad que facilitó el lugar para la realización de la actividad; Loreto Flores, Encargada de asuntos comunitarios del Terminal Internacional San Antonio (STI), empresa que aportó con las colaciones para los niños y niñas que participaron, y Diego Gallardo, encargado de la Brigada de delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI).
También estuvieron presentes instituciones de la red co-garante a favor de la infancia: OPD de San Antonio, Cartagena y el Tabo, PRODEMU, oficina de la Infancia Municipalidad de San Antonio, Instituto de la Juventud, PPF Peumalemn, Programa ITS Hospital Claudio Vicuña, Centro Alun de la ONG Paicabi y SENDA Previene, entre otros.