12 de Junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

12/06/2019
  • En Chile, se estima que 3 de 46 niños, niñas y adolescentes trabajan.
  • En el mundo, se estima que 152 millones de niños y niñas se encuentran en situación de trabajo infantil
  • El trabajo infantil existe en casi todos los sectores, sin embargo, una gran mayoría, 7 de cada 10 niños, trabajan en agricultura.
    #ChileSinTrabajoInfantil

 

En 2019, la Organización Internacional del Trabajo celebra 100 años promoviendo la justicia social y promoviendo el trabajo decente.

Sin embargo, hoy en día, 152 millones de niños todavía se encuentran en situación de trabajo infantil. El trabajo infantil existe en casi todos los sectores, sin embargo, 7 de cada 10 niños en situación de trabajo infantil trabajan en el sector de la agricultura.

Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil examinará los avances logrados a lo largo de los 100 años de apoyo de la OIT a los países para luchar contra el trabajo infantil. También miraremos con interés hacia la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la cual fue establecida por la comunidad internacional e insta a adoptar medidas inmediatas y eficaces para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025.

Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil examinará los avances logrados a lo largo de los 100 años de apoyo de la OIT a los países para luchar contra el trabajo infantil. Desde su fundación en 1919, la protección de los niños se ha inscrito en la Constitución de la OIT (Preámbulo) . Uno de los primeros convenios adoptados por la OIT era relativo a la edad mínima en la industria (Convenio núm. 5, 1919).

“La explotación de la infancia constituye el mal más espantoso e insoportable para el alma humana. Una labor seria en materia de legislación social empieza siempre con la protección de la infancia.” Albert Thomas, primer Director de la OIT

Alianzas y Convenios

En este Día mundial, también miraremos con interés hacia la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la cual fue establecida por la comunidad internacional e insta a adoptar medidas inmediatas y eficaces para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025. Para sostener la Alianza 8.7 , solicitamos que se tomen dichas medidas para llevar a cabo los últimos desafíos, de modo que la comunidad mundial pueda avanzar firmemente hacia la eliminación del trabajo infantil. Un informe de la OIT  publicado recientemente allana el camino para los enfoques y respuestas en materia de políticas.

El año 2019 es el vigésimo aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, 1999 (núm. 182) . Con solo unos pocos países que aún no lo han ratificado, este Convenio está cerca de la ratificación universal. En este Día mundial, pedimos la plena ratificación y aplicación del Convenio núm. 182 y del Convenio de la OIT sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138) . También alentamos la ratificación del Protocolo de 2014 del Convenio sobre el trabajo forzoso, que protege tanto a los adultos como a los niños.

El Día mundial contra el trabajo infantil cuenta con el apoyo general de los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, los organismos de las Naciones Unidas y muchos otros interesados en la lucha contra el trabajo infantil. Nos gustaría invitarlo a usted y a su organización a ser parte del Día mundial. Únase a nosotros y añada su voz al movimiento mundial contra el trabajo infantil. Para más información, contacte a childlabour@ilo.org .

FUENTE: OIT