Entre el 11 y el 13 de enero se desarrolló en Valparaíso el 2° Congreso Chileno sobre Maltrato y Abuso sexual Infantil, evento organizado por la ONG Paicabi con el apoyo de Fundación para la Confianza, la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Tarapacá y la Escuela de Trabajo Social de la PUCV.
Las sedes principales fueron el Salón de Honor del Congreso Nacional y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Participaron más de 400 personas en las actividades que comprendieron conferencias plenarias y la presentación de más de 70 trabajos vinculados a la infancia y protección de derechos, que fueron previamente seleccionados por un comité científico.
Los equipos de la ONG Paicabi tuvieron una importante presencia en el Congreso como expositores/as y también como asistentes. Participaron más de 140 profesionales de los 25 centros de la ONG Paicabi ubicados en las regiones de Valparaíso y Coquimbo.
El objetivo central del Congreso fue crear un espacio de encuentro y debate en torno a políticas públicas en materias de infancia, investigación, difusión de buenas prácticas y herramientas de intervención sobre abuso sexual infantil.
En la ceremonia de inauguración, dieron la bienvenida a los/as participantes Edgardo Toro, Director de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Claudia Espinoza, Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso; Gabriela Muñoz, Directora Nacional del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia Mejor Niñez; Francisco Olivares, Director Regional del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia Mejor Niñez de Valparaíso; Claudia Mejías, Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Gonzalo Lira, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso; Iván Zamora, Director Ejecutivo de la ONG Paicabi, y Yolanda Pizarro, Subsecretaria de la Niñez.
Además de las presentaciones de destacados expositores nacionales, también participaron expertos de El Salvador, Escocia, Inglaterra y España. En tanto que entre los asistentes, también se registraron visitantes de Colombia, México, Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y España.
El primer día del evento se desarrolló en el Salón de Honor del Congreso Nacional y las conferencias plenarias estuvieron a cargo de Jorge Barudy, psiquiatra e investigador nacional radicado en España; Candy Fabio, Oficial de Protección Infantil de UNICEF Chile; Ethel Quayle, experta escocesa en comprensión y prevención del abuso infantil en línea; Stuart Allardyce, Trabajador Social y Director de la Fundación Lucy Faithfull y responsable de Stop It Now! en Reino Unido; y Hernán Fernández, abogado y académico especialista en derechos de la infancia.
El jueves, la sede del evento fue la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y la jornada se inició con la conferencia plenaria de Noemí Pereda, Dra. en Psicología Clínica y de la Salud, directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universidad de Barcelona. Posteriormente se desarrollaron las conferencias paralelas, talleres, presentación de trabajos, ponencias y simposios en seis salas que funcionaron simultáneamente.
La jornada matutina del día viernes se desarrolló también en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y consideró nuevamente conferencias paralelas y presentación de trabajos en salas simultáneas. Durante la tarde, la actividad se trasladó al Salón de Honor del Congreso Nacional para las conferencias plenarias que clausuraron el evento. Expusieron Norka Malberg, doctorada en psicoterapia de niños y adolescentes del University College London, y Josep Ramón Juárez, Dr. en Psicología de la Universidad de Girona, Coordinador de la Unidad Integrada de Atención a NNA Víctimas de Abuso Sexual, Barnahus, de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat de Catalunya.