Significados asociados a la participación en juicios orales en niños y niñas víctimas de delitos sexuales

Artículo del Centro de Estudios en Infancia, Adolescencia y Familia de la ONG Paicabi

A nivel internacional existe contundente evidencia de que el trato dado a la víctima de abuso sexual infantil dentro del sistema legal tiende a generar una victimi­zación secundaria. En Chile, el año 2000 se inició la Reforma procesal penal. Dentro de sus objetivos se planteó ofrecer mayores garantías para los intervinientes. Pese a que ya han pasado 14 años, se sabe poco sobre la forma en que las víctimas interpretan su participación en el sistema. En este estudio interesa evaluar los significados asociados a participar en juicios orales en niños víctimas de delitos sexuales.

Se entrevistó a 5 niños, quienes significan su experiencia de participar en el juicio como algo aversivo, impuesto y que sobrevalora el testimonio por sobre su propio bienestar. Pese a lo doloroso de la situación se aprecia que los niños se esfuerzan por darle un sentido a la experiencia. En base a los resultados se considera pertinente generar modificaciones en el sistema penal de forma de disminuir el riesgo de victimización secundaria y aumentar su incidencia positiva en la reparación.

 

Autores

Valeria Arredondo Ossandón, Daniela Orellana Nuñez, Claudia Carrasco Aguilar, Cristóbal Guerra Vio

Publicado en

«Praxis». Revista de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales (Chile)

Año

2015

Descargar artículo