Exposición de niñas y niños afectados por el megaincendio se inauguró en el Museo Artequin de Viña del Mar

2/04/2025

El viernes 28 de marzo se inauguró en el Museo Artequin de Viña del Mar la exposición “Recordis. Volver a pasar por el corazón”, iniciativa que recoge las obras de niñas y niños afectados por los megaincendios que afectaron a la Región de Valparaíso en febrero de 2024 y que participaron en el Proyecto “Wara”, iniciativa de intervención y acompañamiento terapéutico desde el arte, impulsada por la ONG Paicabi.

La exposición, que estará disponible hasta el 20 de abril del presente año, fue gestionada en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, el Museo Artequin y el Servicio de Protección Especializada. A la inauguración asistieron autoridades y niños y niñas pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de Viña del Mar, quienes apreciaron la muestra y además disfrutaron de la presentación de la compañía regional Disparate Circo Show.

El Proyecto “Wara”, que significa “Amanecer” en quechua, a través de un memorial, presenta las obras de 120 niños y niñas de Viña del Mar y Quilpué, quienes plasmaron sus experiencias tras los incendios de febrero de 2024. El objetivo es dar visibilidad a las necesidades de la infancia en contextos de emergencia, promoviendo la reparación emocional a través del arte.

La muestra reúne las obras de niñas y niños provenientes de la Escuela La Parva y las comunidades de Lomas La Torre y Bellavista Norte en Achupallas, Viña del Mar, así como de la Escuela Jorge Rock Lara y el Colegio San Blas en Quilpué.

Respecto a la exposición, Macarena Ruiz, Directora ejecutiva del Museo Artequín Viña del Mar, destacó que «esta producción artística es la expresión de un proceso que respeta la mirada de los niños y niñas. Estamos felices que en su minuto la Seremi de las culturas se haya acercado a conversar con nosotros para hacer este proyecto en conjunto, que reúne a muchas instituciones por el bienestar de las infancias».

Por su parte, Carla Oyarzún, directora regional del Servicio Especializado de Protección a la Niñez y Adolescencia, señaló que «es importante destacar que generalmente en las tragedias siempre estamos mirando cómo es que transitamos los y las adultas estas situaciones y poco vemos qué les pasó a los niños y niñas en las emergencias. Este proyecto tiene esa importancia, por el hecho de rescatar en una tragedia también la esperanza y visibilizar los desafíos que los niños y niñas nos ponen para tener una región mejor y un territorio mejor tratante, donde las autoridades políticas y de la sociedad civil enmarquen su quehacer rescatando la opinión de los niños y niñas, que tienen mucho que decir».

Finalmente, Javier Esnaola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, resaltó que «para nosotros, como ministerio, es sumamente importante apoyar el Proyecto Wara. Felicitamos a la ONG Paicabi por el trabajo realizado con los niños y niñas de Viña del Mar y Quilpué. Este proyecto busca visibilizar el sentir de los niños y niñas, pero también, por medio del arte y la cultura, generar una recomposición del tejido social. Al ir pintando y al ir creando, van emergiendo sentimientos, catarsis, que también son parte importante del proceso de reparación. Sabemos que la cultura y el arte no son sólo espacios de entretención, sino que también son procesos y herramientas de transformación y de encuentro.»

Las dependencias del Museo Artequin, están ubicadas en Alcalde Prieto N°500, interior Parque Quinta Vergara, Viña del Mar.